lunes, 30 de enero de 2012

Clase 07/11/11

Aquí voy a hacer un pequeño resumen de las lecturas de las fotocopias. Lo haré telegráfico porque tengo que irme a estudiar a un examen, pero quería terminar este blog para dejarlo completo con todos los días comentados, por breve que sea el comentario. Mejor breve que no copiado.

Lectura #1: "Manual de Economía política":
Se da la definición de ciencia y se relaciona con el marxismo. Se dice que "La filosofía de Marx es un materialismo filosófico sistemático".

Lectura #3: "Qué es una concepción del mundo":
Se dice que son los principios o creencias que están explícitos en la cultura de la sociedad en la que se vive.
Es importante distinguir entre conocimiento positivo y concepción del mundo.

Lectura #5: "Manual de economía política":
Se describen los procesos y fases que se llevan a cabo para realizar una investigación científica:
1-Observación de los hechos
2-Formular una hipótesis
3-Comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad.
4-Modifica o sustituir la s hipótesis con los resultados de la comprobación realizada.
Se concluye diciendo que hacer ciencia supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental. Asimismo se emplean datos y elaboraciones de otros científicos.
Toda ciencia:
a) Tiene un objeto de investigación concreto.
b) Utiliza un determinado método de investigación.
c) Proporciona una determinada visión científica de la realidad.
Es especialmente relevante en toda ciencia el método de investigación empleado.

 Lectura #6 "Ciencia y método":
La ciencia es una actividad humana y social que nos sirve para acercarnos al conocimiento. Las teorías y leyes científicas son siempre provisionales. El método es lo esencial cuando se trata de cualquier ciencia. La ciencia busca la verdad.

 Lectura #7 "Teoría del desarrollo capitalista":
Robbins define la economía política como “la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación”.
Se habla además de la preocupación de Marx por la sociedad en su conjunto, muy especialmente por el proceso del cambio social. Marx estudió la economía política desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción.
Asimismo Marx afirma que la sociedad está dividida en dos clases opuestas: la burguesía (que posee los medios de producción) y el proletariado (que posee su fuerza de trabajo).
También se define el concepto de  mercancía; "todo lo que se destina al cambio más bien que al uso directo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario